Una cosa es que el hecho de que Terra Nova no sea precisamente una serie barata y que para las armas de los soldados se usen armas de juguete pintadas de negro me sirva para bromear sobre ello, y que todos ríamos un poco.
Pero eso no quiere decir que me parezca mal. Sencillamente, si no me lo dicen, no habría caido en ello. Es decir: las armas dan el pego y cumplen su función. Me importa poco que sean en verdad armas de juguete. Si con poco dinero consiguen que luzcan en pantalla de manera realista, ¿qué más dará que sean armas de juguete?
De hecho, en la ciencia ficción, siempre se ha valorado conseguir crear ilusiones, fantasías y elementos tecnológicos con un bajo presupuesto, algo que siempre ha existido en series emblemáticas como Doctor Who o Stargate.
Por eso me parece innecesario esta entrada en ZonaFandom donde llaman cutre a nuestra serie. Si todos nos hubieramos dado cuenta desde el primer episodio que las armas no lucen de manera realista, sería cutre. Pero no es el caso.
Y luego, se habla de argumentos y efectos especiales. Por un lado parece criticarse que las tramas de los últimos episodios sean más autoconclusivas. Soy de los que prefiero seriales, pero también sé que los seriales con una trama enrevesada, acaban perdiendo audiencia por muy buenos que sean sus guiones (Fringe), y que las series autoconclusivas son las que más audiencia tienen (CSI o Navy, por ejemplo). Pero es que encima Terra Nova no es autoconclusiva, sino que posee una trama general: Conspiraciones, Sixers, el hijo de Taylor... y estoy seguro que al estilo de otras series, en el final de temporada, todo conectará (vaya como en Doctor Who, otra vez).
Luego se menciona de nuevo los efectos. ¿De verdad son malos?. Esto no es una película de Michael Bay o Roland Emmerich, donde se destinan cientos de millones de presupuesto a efectos digitales. Esto es una serie de TV, y aun siendo cara, tiene 10 veces menos presupuesto que esas megaproduciones cinematográficas. Por ello pienso que con el dinero invertido, los dinosaurios lucen de manera aceptable. ¿Son mejorables? Sí claro, pero no me parece que en absoluto sean mediocres o de plástico.
Por otro lado sobre los argumentos simplones, Terra Nova es una serie familiar en una cadena pública como la Fox. ¿Acaso alguien esperaba un argumento más adulto del estilo a las series de HBO? Ignoro si algunos tienen unas expectativas demasiado altas, o simplemente son demasiado propensos a ilusionarse equivocadamente.
Terra Nova En Español es un blog con información actualizada en español de Terra Nova, la nueva serie de Steven Spielberg
Mostrando entradas con la etiqueta opinion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinion. Mostrar todas las entradas
jueves, 20 de octubre de 2011
lunes, 10 de octubre de 2011
Algunas palabras en defensa de los dinosaurios de Terra Nova
Terra Nova ha sido posiblemente la serie más esperada de esta temporada televisiva. Y la que más ha dado que hablar, tanto por su gran presupuesto, por sus retrasos en producción y por el gran marketing que ha hecho la Fox para promocionarla. Cuando algo tiene y crea tantas expectativas, ello produce como reacción, decepción en muchos seguidores. Y entre esa decepción, se encuentra la calidad de los dinosaurios. Sin embargo, voy a defender un poco su calidad.
Asociar en torno a una serie de TV dos cosas: Steven Spielberg y dinosaurios, nos lleva a pensar inmediatamente en algo: Parque Jurásico. Por ello, de manera inevitable, muchos fans se han remitido a la película de JP de Steven Spielberg, para establecer una comparación entre esta y la serie Terra Nova. Pero lamentablemente, eso es una comparación tramposa, o por lo menos, injusta, por dos razones fundamentales:
1 - El presupuesto de Terra Nova es altísimo, es cierto, pero el presupuesto de cualquier serie de televisión es como poco 10 veces menor que el de una megaproducción de Hollywood como lo es Parque Jurásico.
2 - El presupuesto de JP se invierte para dos horas de acción en pantalla, en comparación, el presupuesto de Terra Nova se invierte para 13 episodios, es decir, 13 horas de acción en pantalla.
Pero además hay otras dos cuestiones, que aunque menos importantes, deberían servir para que se puedan emitir valoraciones sobre los dinosaurios de Terra Nova de manera más justa:
No quería dejar pasar esta oportunidad para comentar algunas críticas que se han efectuado al diseño de los dinosaurios, respecto a que algunos luzcan como seres emplumados. Parece que a algunos, la inclusión de plumas les rechina... y como no, se remiten a Parque Jurásico a compararlo.
Resulta que desde Parque Jurásico, las investigaciones sobre los ultimos fosiles encontrado sugieren que algunos dinosaurios tuvieron plumas. Ver por ejemplo, esta noticia de National Geographic del año 2009 sobre ello. Es decir, las plumas de algunos dinosaurios en Terra Nova, les podría acercar más a la realidad, que los de Parque Jurásico. Y estas ultimas investigaciones y descubrimientos, es algo que sin duda ha tenido en cuenta Jack Horner en sus trabajos para este show.
Asociar en torno a una serie de TV dos cosas: Steven Spielberg y dinosaurios, nos lleva a pensar inmediatamente en algo: Parque Jurásico. Por ello, de manera inevitable, muchos fans se han remitido a la película de JP de Steven Spielberg, para establecer una comparación entre esta y la serie Terra Nova. Pero lamentablemente, eso es una comparación tramposa, o por lo menos, injusta, por dos razones fundamentales:
1 - El presupuesto de Terra Nova es altísimo, es cierto, pero el presupuesto de cualquier serie de televisión es como poco 10 veces menor que el de una megaproducción de Hollywood como lo es Parque Jurásico.
2 - El presupuesto de JP se invierte para dos horas de acción en pantalla, en comparación, el presupuesto de Terra Nova se invierte para 13 episodios, es decir, 13 horas de acción en pantalla.
Pero además hay otras dos cuestiones, que aunque menos importantes, deberían servir para que se puedan emitir valoraciones sobre los dinosaurios de Terra Nova de manera más justa:
- La implicación de Steven Spielberg no es la misma en Terra Nova y Parqué Jurásico. Evidentemente en la serie, donde no es director, y comparte labores de producción con otros muchos productores, su papel es mucho menor.
- Cuando creas una serie de TV, elaboras tu producto pensando en resoluciones y definiciones para la pequeña pantalla. En absoluto es comparable el resultado con las películas, cuando ultimamente se desarrollan para incluso pantallas IMAX.
No quería dejar pasar esta oportunidad para comentar algunas críticas que se han efectuado al diseño de los dinosaurios, respecto a que algunos luzcan como seres emplumados. Parece que a algunos, la inclusión de plumas les rechina... y como no, se remiten a Parque Jurásico a compararlo.
Resulta que desde Parque Jurásico, las investigaciones sobre los ultimos fosiles encontrado sugieren que algunos dinosaurios tuvieron plumas. Ver por ejemplo, esta noticia de National Geographic del año 2009 sobre ello. Es decir, las plumas de algunos dinosaurios en Terra Nova, les podría acercar más a la realidad, que los de Parque Jurásico. Y estas ultimas investigaciones y descubrimientos, es algo que sin duda ha tenido en cuenta Jack Horner en sus trabajos para este show.
jueves, 14 de julio de 2011
Tener solo 13 episodios no es nada malo
En algunos medios se esta vendiendo como fracaso el que la primera temporada de Terra Nova vaya a tener "solo" 13 episodios. Lo primero es aclarar, que practicamente se daba por hecho que tendría 13 episodios, simplemente se ha confirmado oficialmente lo que ya se sabía.
Por otro lado, en diversos medios se comenta que Terra Nova no tendrá 22-24 episodios como si eso fuera una mala noticia. Se da por hecho que una serie de éxito en las grandes cadenas tiene que tener ese número de episodios. Pero que ello sea lo habitual, no es garantía de nada.
Y de hecho, es una buena noticia que las grandes cadenas americanas como la Fox empiecen a imitar a las cadenas de cable, en las cuales, la norma es precisamente esta, tener temporadas mucho más cortas. En las mayoría de ellas, asignan temporadas sobre 10-13 episodios. Ello además de reducir costes, posibilita imprimir más calidad a cada uno de los episodios y además, no tener los clásicos episodios de relleno que existen en temporadas más largas.
La única parte negativa, es que la pausa entre el fin de la primera temporada y el comienzo de la segunda temporada, será más larga, por lo demás esta formula funciona muy bien en las cadenas de cable y les permite además, reducir el número de cancelaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)